JOSE NAPOLEON (1808-1813)
Cy13793.-JOSE NAPOLEON - 2 Quarto 1810 Barcelona - MBC-
Cy13796.-JOSE NAPOLEON - 4 Quarto 1808 Barcelona - MBC
Cy13857.-JOSE NAPOLEON - 5 Pesetas 1809 Barcelona.-EBC
Cy13874.-JOSE NAPOLEON - 5 Pesetas 1813 Barcelona. Variante.-SC
El conocido José Napoleón o José I fue el elegido para constituir la nueva dinastía napoleónica en España, su período reinó en un clima bélico conocido como la Guerra de la Independencia.
Su llegada a España significó un cambio importante en el sistema monetario, porque promovió la aparición de la peseta como unidad monetaria, en sus metales característicos en oro y plata, acuñadas en Barcelona.
Así mismo, se mantuvieron los cuartos en cobre, acuñadas en la ceca de Madrid y Segovia, mientras que en la península se mantuvieron los reales de plata que doblaron su valor. También se mantuvo el maravedís con la leyenda de Juan I, en cobre, acuñadas en la ceca de Segovia, cuyo valor nominal fue de 8 maravedís.
Los cuartos José Napoleón (1808-1813), en cobre, cuyas denominaciones corresponden a 1, 2 y 4 mantuvieron un mismo estilo de diseño, en el anverso se distingue el escudo de la ciudad de Barcelona, envuelto entre una orla mientras que en el reverso el centro de la moneda se representa el valor nominal de la pieza acompañado de una rama de tres hojas en la parte inferior, junto con el año de acuñación y alrededor la palabra EN BARCELONA.
Con un trabajo más artístico y detallista, las pesetas José Napoleón (1808-1813) conservaron algunas características en cuanto al diseño. Las denominaciones circulantes fueron de 1, 2 ½, y 5 pesetas, en el anverso se aprecia el valor nominal, mientras que en el reverso el escudo de la capital catalana, envuelto en dos círculos de hojas.
A diferencia de las otras piezas, en los reales aparece el busto del monarca hacia el lado izquierdo, con la leyenda JOSEPH NAP- DEI GRATIA, mientras que en el reverso se destaca el escudo coronado de la dinastía Bonaparte.
Sin duda un tesoro numismático que no puede faltar en ninguna colección.